En el artículo anterior explicamos cómo las reacciones precondicionadas tienen su origen en el pasado, casi siempre durante la infancia y son producto de una programación que inevitablemente nos hace reaccionar de manera ansiosa cuando se repiten las mismas circunstancias. Afortunadamente, podemos sobreponernos a estas situaciones y superar los acondicionamientos que nos causan la ansiedad.
De hecho, no es tan difícil el proceso si lo realizamos de la manera correcta. Un procedimiento clínico para eliminar el acondicionamiento que provoca la ansiedad fue concebido por el profesor Joseph Wolpe, psiquiatra que hizo uso de los principios básicos aprendidos después de años de investigación. Consiste en exponer al paciente de manera gradual a una serie de condiciones generadoras de ansiedad mientras el mismo se encuentra en un estado de relajación inducida.
Este proceso se conoce por el nombre de desintetización gradual y se lleva a cabo de forma efectiva en muchas consultas de psiquiatras y sicólogos y en muchas instituciones para el tratamiento mental. Si se practica como es debido, en un 90% de los casos ha probado su efectividad. Exponiéndose poco a poco a situaciones generadoras de estrés, ya sea de manera imaginaria (in vitro) o real (in vivo), el paciente llegará a mantener su estado de relajación hasta superar aquella programación que lo inducía al estrés. La exposición se hará gradualmente desde las situaciones más simples a las que mayor grado de tensión generan.
Aunque en los casos severos de fobias es necesaria la supervisión de un profesional durante las sesiones de terapia, la gran mayoría de personas tienen determinadas áreas de temor y generadoras de ansiedad que pueden ser eliminadas mediante la autoterapia.
Lo más aconsejable sería sentarnos con papel y lápiz a analizar bajo qué circunstancias específicas desarrollamos ansiedad en cada área de interés. Es decir, necesitamos ser prácticos y analizar en qué áreas específicas existe una programación anterior que nos está haciendo daño. Una vez que tengamos dicha lista, tomaremos de las diferentes situaciones aquellas con las cuales nos vemos más frecuentemente confrontados y que deseamos eliminar lo más pronto posible.
Para ser eficaces en nuestras sesiones de auto-terapia tenemos que dominar el arte de la relajación y es precisamente lo que vamos a tratar en nuestro próximo artículo.
Para una guía detallada acerca de cómo implementar la desintetización gradual les recomiendo este artículo del Dr Tom G. Stevens: Self-Desensitization Instructions (inglés)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario