jueves, 3 de agosto de 2017

Definiendo la ansiedad (parte 2)


Como la ansiedad es un término muy amplio, sería conveniente definir ciertos conceptos que nos ayuden a comprender esta área tan importante de la experiencia humana. Todas las personas tenemos problemas, dificultades; todos tenemos algún complejo, alguna debilidad psicológica, algún área donde no somos tan efectivos. Esta idea es sencillamente una realidad y no una visión pesimista de la existencia humana.


Los psicólogos tienden a diferir en el uso de términos y conceptos dependiendo de sus teorías en cuanto a la personalidad y sus sistemas de psicoterapia. Esto mismo sucede en el caso de la ansiedad. La definición depende en gran medida de la escuela psicológica con que estemos tratando.

Aunque no existe una definición específica para el concepto de ansiedad, podemos definirla como una reacción ante una circunstancia en la cual creemos que corremos peligro o estamos amenazados en cierta forma. Puede que pensemos que nuestra seguridad física está en peligro, o que nuestro éxito en el trabajo se ve amenazado, o puede que nuestro nivel de estima personal se encuentre debilitado, o que estemos preocupados por lo que pueda acontecerle a una persona amada. Cuando se dice: fulano está nervioso, casi siempre se están refiriendo a un estado ansioso. Las personas utilizan la palabra nervioso para definir depresión o ansiedad.

La tensión se traduce en ansiedad debido a una situación específica en la cual estamos involucrados. El temor se puede catalogar como un intenso estado de ansiedad como reacción a una amenaza específica.

Hay otro tipo de ansiedad que se conoce como fobia. Una fobia es un gran temor que paraliza literalmente a la persona y que se relaciona siempre con un objeto o situación determinada. Todos los seres humanos tenemos algún tipo de fobia, ya sea a viajar en avión, las serpientes, la sangre, etc. Se le dan nombres específicos a los diferentes tipos de fobia. Por ejemplo: claustrofobia (miedo a los lugares cerrados), acrofobia (miedo a las alturas), hidrofobia (miedo al agua) y así sucesivamente. Hay una lista interminable de los distintos tipos de fobia.

Existe otro tipo de ansiedad conocido como inconsciente, la cual hace referencia a una condición creada por algo desconocido. A esta se le llama ansiedad flotante del inglés "free floating anxiety". Es un término que puede significar muchas cosas y por lo general describe una situación de intensa ansiedad la cual puede atacar inesperadamente al individuo cuando este menos lo espera. La persona de pronto comienza a sentirse bajo mucha tensión o estrés, pero no puede conectar una situación o evento específico a tal condición. Para experimentar la ansiedad flotante aparentemente no es necesaria una condición que desencadene dicho estado.

Otra clase de ansiedad es conocida como pánico y es una sensación en la cual la ansiedad se ha vuelto tan grande que la persona pierde el control total de sí mismo y de la situación. Muchas personas con desajustes emocionales parecen vivir en un estado constante de pánico. Con esas personas se requiere mucha paciencia y deseo de ayudarlas, mediante lo cual es posible alcanzar grandes avances.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo más leído